Inicio / Yo y la EM / Hábitos / Como vivir bien con Esclerosis Múltiple en la tercera edad

Como vivir bien con Esclerosis Múltiple en la tercera edad

Cumplir años es un desafío para toda la población. Para vivir bien con Esclerosis Múltiple a medida que se envejece es esencial ocuparse adecuadamente de la salud general y bienestar propios.

Cumplir años es un desafío para toda la población. Para vivir bien con Esclerosis Múltiple a medida que se envejece es esencial ocuparse adecuadamente de la salud general y bienestar propios.

Descripción

Los síntomas de la Esclerosis Múltiple tienden a la progresión con los años y suele convertirse en Esclerosis Múltiple Progresiva Secundaria con el tiempo, lo que supone que los síntomas empeoran de manera constante. Ello unido al proceso degenerativo natural del cuerpo con nuevas afecciones médicas, enfrenta a las personas con Esclerosis Múltiple a nuevos desafíos para maximizar su capacidad física y cognitiva, aprender a manejar bien la enfermedad y disfrutar al máximo la vida.

 Cuatro pasos simples que puedes implementar para el manejo de la salud:

  1. Prestar atención a los síntomas nuevos e informa de ello al o la especialista. Los síntomas nuevos se pueden relacionar con la Esclerosis Múltiple o la edad y en cada caso, el tratamiento es distinto. Por ejemplo, la fatiga provocada por un trastorno del sueño o una enfermedad tiroidea podría tratarse de manera diferente que la fatiga causada por la EM.

 

  1. Realizar pruebas de detección de otras enfermedades. Su descubrimiento temprano permite tomar medidas para reducir el riesgo o tratarlas en su etapa inicial. Euskadi cuenta con programas de cribado para la detección precoz de enfermedades como el cáncer de colon, de mama o de cérvix. Además, un control médico periódico permite detectar otras patologías físicas como la diabetes o la hipertensión; o psíquicas, como la depresión.

 

  1. Seguir de manera diligente los consejos médicos. Los y las profesionales médicas y sanitarias pueden hacer revisiones, dar consejos, administrar tratamientos y brindar apoyo. Pero cada persona tiene que ser capaz de proteger su salud y bienestar, por lo que hay que dedicarle tiempo y energía a diario.

 

Algunas rutinas que ayudan son:

 

  • Anotar todo cambio en la salud física y mental en un diario o app para compartirlo con la o el médico.
  • Escuchar a amistades, familia y cuidadores/as si observan un cambio gradual en tu salud que podrías haber pasado por alto.
  • Implementar una rutina fija para tomar los medicamentos: pastillero, calendario, recordatorio del teléfono…
  • Solicitar ayuda para mantener la motivación o ajustar las necesidades médicas a la vida cotidiana propia.
  • Aceptar las invitaciones a realizar pruebas médicas de detección precoz de enfermedades.

 

  1. Mantener la actividad física. En las personas mayores con Esclerosis Múltiple, mantenerse más activo/a puede mejorar la capacidad de caminar y la función física, la función cognitiva; reducirlos síntomas de la EM, retrasar la progresión de la enfermedad, ayudar con la depresión y mejorar el estado cardiovascular, entre otras.

 

Para mantener un nivel de actividad física regular, se requiere tanto una buena actitud como fuerza y energía. Algunas recomendaciones son:

  • Encontrar actividades que disfrutes
  • Planificar la práctica de ejercicio con otras personas
  • Usar una aplicación para hacer seguimiento de la actividad
  • Formar parte de grupos locales de actividad física
  • Solicitar consejo a tu médico/a o enfermero/a sobre servicios que sean de ayuda

No estás solo

Otros posts de la categoría

¿Tienes dudas sobre por dónde empezar?

Estamos aquí para ayudarte a encontrar las respuestas que necesitas. Explora nuestros recursos

¿Prefieres hablar con nuestro equipo?

Ponte en contacto con nosotros para recibir asesoramiento personalizado.

Donar